Organizado por Grupo Hotusa, RBA Libros y la Universitat de Barcelona en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), la décima edición del premio ha batido récord de participación con 152 manuscritos presentados
Barcelona, 26 de junio de 2014.- La escritora aragonesa Begoña Oro es la ganadora de la décima edición del Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes, cuyo fallo se ha hecho público esta mañana. Begoña Oro, una de las plumas más representativas de la literatura infantil y juvenil en español, ha dado el salto en este caso a la literatura de adultos con la obra ¡Buenas noches, Miami!. En palabras de la autora, la historia ambientada en la ciudad norteamericana le sirve para hablar “de la vida, el miedo, las ilusiones, la lengua, de crecer, de envejecer y de querer ser feliz”.
El galardón del Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes consiste en una dotación económica de 18.000 euros, además de su distribución gratuita en las más de 8.000 habitaciones de los 73 establecimientos que Eurostars Hotels dispone en 40 destinos de España, Europa, América Latina y Estados Unidos. Asimismo, RBA Libros editará la obra para su comercialización en librerías de todo el país.
¡Buenas noches, Miami! es una autoficción con rasgos de novela de viajes, con mucho humor y pinceladas de amor y toques de poesía. Su autora ofrece al lector una trama entretenida no sin reflexión: Miami es el sitio ideal para no sentirse como en casa, sobre todo porque no es la casa de la mayoría de quienes lo habitan.
En su visita a la última Feria del Libro de Miami, Begoña Oro vivió de cerca el desfile de personalidades diversas que acompaña este tipo de eventos. Los entonces Príncipes de Asturias paseaban entre escritores, famosos y desconocidos. Una mezcla de gentes nada extraña para una ciudad como Miami, tan glamurosa como diversa. La experiencia del viaje dio pie a Begoña Oro para escribir sobre la vida, el miedo, las ilusiones, la lengua, la madurez, la felicidad… Para ello se ha servido de la autoficción. Eso sí, como ella misma asegura, tiene “certificado de autenticidad histórica”.
Organizado por el Grupo Hotusa, RBA Libros y la Universitat de Barcelona, en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León (Monterrey, México) el concurso ha registrado este año el mayor número de participantes desde su creación en 2005. Se han presentado 152 manuscritos, en su mayoría procedentes de países de habla hispana, lo que supone un incremento del 11% respecto a la edición anterior. De este modo, el Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes llega a su décima edición consolidado como un referente de los certámenes de literatura de viajes no sólo en España sino también a nivel internacional.
En esta ocasión el jurado ha estado compuesto por los escritores Carme Riera, miembro de la Real Academia Española, y Alfredo Conde, Premio Nadal y Premio Nacional de Narrativa; así como por la directora de Hotusa Hotels, Ana Sanjurjo; el decano de la Facultad de Filología de la Universitat de Barcelona, el Dr. Adolfo Sotelo; y el director de RBA Libros, Joaquin Palau.
Sobre la obra
¡Buenas noches, Miami!
En octubre de 2013, coincidiendo con los preparativos de un viaje de trabajo a Miami para asistir a la Feria del Libro, a Begoña Oro le llegó un tuit que contenía las bases del Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes. Como confiesa con humor en ¡Buenas noches, Miami!, escribió el libro expresamente para el concurso: “Tener éxito en traje de baño es más exigente. Los ases no pueden ocultarse bajo la manga. Apenas oculto nada. Me llevo la ambición como souvenir. Escribo para ganar un premio”. confiesa.
¡Buenas noches, Miami! se divide en tres partes que relatan su experiencia antes, durante y después del viaje. La primera parte (a.M.) sucede en España. La segunda (M.) recoge lo sucedido en Miami, donde la autora se limita a “mirar, escuchar, pisar el confeti tirado al paso de los entonces príncipes de Asturias y tomar fotos y notas”. La tercera parte (p.M.) habla del regreso al frío de Zaragoza.
La obra no se limita a cultivar la literatura de viajes, sino que posee elementos de originalidad que apelan poderosamente al interés del lector. El título del libro apela a una frase del nuevo rey de España. Begoña Oro acudió al encuentro con sus lectores, y el calendario quiso que cumpliese años en Miami, el lugar donde los ricos persiguen la eterna juventud. Allí descubrió que “hay huecos que la silicona no rellena, como el de la nostalgia”. Por eso este libro habla del éxito, del amor y del miedo a envejecer. Porque, como dice el cobrador del peaje que une Miami con Miami Beach: “Life is símpol, mi amol”.
Sobre la autora
Begoña Oro
Begoña Oro nació en Zaragoza. Estudió piano, Derecho y Humanidades, y se especializó en edición. Tiene una larga experiencia en el mundo editorial, en Barcelona y en Madrid, como editora y como responsable de comunicación.
Desde el año 2002, trabaja como escritora, traductora y ponente especializada en literatura infantil y juvenil (LIJ) y lectura. Ha colaborado en decenas de libros escolares y algunas de sus obras se han traducido al catalán, portugués, coreano y, próximamente, alemán. Cientos de miles de niños han comenzado a leer con libros suyos como Las sonrisas perdidas y la serie La pandilla de la ardilla, así como los divulgativos Ensalada de letras y Lecturas para dormir a un rey. Su novela juvenil Pomelo y limón obtuvo el Premio Gran Angular, concedido por la editorial SM, y el Premio Hache, concedido por más de mil jóvenes. Su novela Croquetas y wasaps fue incluida en la lista de los diez mejores libros juveniles de 2013 por El País.
Es columnista en Heraldo de Aragón (Heraldo Domingo) y colabora en Heraldo Escolar. Es autora de varios blogs, algunos de ellos, como Venta El Maestro, en colaboración con el fotógrafo Fernando Sancho. Es secretaria de la junta provincial de Zaragoza de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
Actualmente reside en Zaragoza con su hijo. A menudo viaja para mantener encuentros con sus lectores. Con ese mismo propósito fue invitada a Miami en noviembre de 2013. De ese viaje surge el libro ¡Buenas noches, Miami!, que toma su título de las palabras del entonces príncipe Felipe en la inauguración de la Feria del Libro de Miami.
Fuerte crecimiento de la participación en Premio Eurostars de Narrativa de Viajes
El X Premio Eurostars de Narrativa de Viajes ha roto límites de participación con 152 manuscritos presentados a concurso. Esta cifra que supone un inctremento del 11% respecto al pasado año y del 400% respecto a las cifras que venían registrándose anteriormente. Se trata de un éxito alcanzado en gran medida gracias a la presentación online.
El galardón cumple diez años consolidado como un referente en la narrativa de viajes y los certámenes literarios de este género, no sólo a nivel nacional sino también internacional, de donde cada año proceden más originales. En concreto, un 30% de los textos recibidos proceden de América Latina. Un 65% de los textos son españoles y un 5% de otros destinos. El Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes se enmarca en una decidida apuesta del Grupo Hotusa por ofrecer todos sus canales como medio de apoyo, conocimiento y difusión de la cultura mediante la organización de diversos premios y certámenes. El otro certamen literario que Eurostars Hotels celebra anualmente es el Premio Eurostars de Relatos Breves, dotado con 3.000 euros al ganador y cuya quinta edición está en marcha.