Barcelona, 2 de octubre de 2008.- Los colores de África. Crónica de un encuentro con los pueblos de Sudáfrica, Tanzania y Kenia, del joven escritor y viajero mexicano Témoris Grecko, es la obra vencedora de la cuarta edición del Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes, certamen organizado por el Grupo Hotusa en colaboración con la editorial RBA Libros y la Universitat de Barcelona.
La obra ganadora se adjudica un premio en metálico de 18.000 euros y además será distribuida, de forma gratuita, en todas las habitaciones de los más de 51 establecimientos de la cadena Eurostars Hotels en varios países de Europa y América. Asimismo, la novela contará con una edición para su comercialización en librerías a cargo de RBA Libros que saldrá a la venta durante los primeros meses de 2009.
En breve se convocará la quinta edición del premio que está abierto a todos los aficionados a la literatura y que es una de las múltiples iniciativas culturales que Eurostars Hotels organiza.
Los colores de África relata el viaje que Témoris Grecko realizó por varios territorios de África, en un retrato de las infinitas realidades de ese continente y de las gentes que lo habitan. Durante su recorrido por Sudáfrica, Kenia y Tanzania, el autor conoce a numerosas personas y a través de sus testimonios va elaborando una historia crítica y alternativa de un continente lleno de contrastes que acoge una infinidad de religiones, etnias y regímenes políticos. Un territorio donde conviven solidaridad, generosidad y crueldad.
El jurado de esta cuarta convocatoria, a la que se han presentado más de 30 originales a concurso, ha sido integrado por los escritores Ángela Vallvey y Alfredo Conde; la directora de Hotusa Hotels, , Ana Sanjurjo; Adolfo Sotelo Vázquez, decano de la Facultad de Filología de la UB; y Joaquim Palau, director general de RBA Libros, S.A, además de un secretario con voz y sin voto.
Ángela Vallvey Arévalo (Ciudad Real, 1964) destaca por una laureada obra en la que mezcla prácticamente todos los géneros literarios aunque asegura que “no escribo poesía, soy poeta”. Sus poemarios El tamaño del universa y Nacida en cautividad le han valido los premios Jaén de Poesía y Ateneo de Sevilla de Poesía, respectivamente. El éxito como novelista le llega con A la caza del último hombre salvaje y, sobre todo, con la obtención del Premio Nadal de 2002 con Los estados carenciales. Su última novela es Todas las muñecas son carnívoras.
Por su parte, Alfredo Conde (Allariz, 1945) quería ser desde niño escritor aunque para lograrlo tuvo que ejercer de marino, político, profesor, dibujante, librero o banquero... Aunque su primera obra publicada fue el libro de poemas Mencer de Luas, Conde es conocido fundamentalmente por su obra narrativa en lengua galega. Con Xa vai o griffón no vento obtuvo el Premio Nacional de Narrativa en 1986, y cinco años después se adjudicó el Nadal con su novela en castellano Los otros días. De su obra también destacan el libro de relatos Mementos de vivos, Memoria de Noa, Sempre me matan, A casa de Adara y Romasanta. Memorias incertas do home lobo, de la que se hizo una adaptación cinematográfica.
Los colores de África. Crónica de un encuentro con los pueblos de Sudáfrica, Tanzania y Kenia
De Témoris Grecko
Aunque parezca un contrasentido, la rapsodia a la que alude el título del manuscrito obedece a una diversidad que se suele pasar por alto, al menos desde la distancia. Y es que en ese vasto territorio que es África y que Témoris Grecko ha recorrido durante meses, conviven numerosas etnias y se habla una infinidad de lenguas, existe una diversidad política que abarca todos los regímenes posibles y se profesa una multitud de religiones. Y se conjugan la paz, la generosidad y la solidaridad con una crueldad que, en su vertiente más espectacular, es lo único que suelen resaltar los medios.
De su extenso viaje, el autor ha seleccionado para Los colores de África los fragmentos que corresponden a su paso por Sudáfrica, Kenia y Tanzania. El recorrido lo lleva de los centros urbanos al mundo rural, de las capitales donde conviven blancos y negros hasta la sabana abierta donde todavía mandan las bestias. Durante el viaje, el autor conoce a numerosas personas, de diversas clases y razas, nativos y extranjeros, y a través de sus testimonios va elaborando una suerte de historia contemporánea crítica de los lugares que visita escrita con respeto e incluso admiración.
Cabe destacar puntos de vista de algunos de estos protagonistas accidentales de la obra, que destilan una crítica severa al establishment negro sudafricano. Pero sobre todo, gracias a las vivencias y testimonios de cada una de las personas que aparecen en el libro, se evidencia que África es un continente que no se da por vencido, por lo que tampoco deberíamos hacerlo nosotros.
Sobre el autor: Témoris Grecko
Nacido el 26 de mayo de 1970 en México, Témoris Grecko se autodefine como periodista de profesión y viajero de vocación. Como escritor independiente, combina la narrativa de viajes con reportajes sobre temas internacionales de política, sociedad y cultura para diferentes cabeceras. Es columnista de las revistas Esquire y National Geographic Traveler (ediciones para América Latina). Publica también en Etiqueta Negra, Día Siete, Quo, Vuelo y otras. Ha sido corresponsal en España de Milenio Diario y además ha escrito para El Universal, Cambio, Expansión, Chilango, Trip Magazine, Gatopardo, etc.
Grecko es Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (Ciudad de México) y diplomado en Análisis Político por la Universidad Iberoamericana (Ciudad de México) y en Estudios Avanzados del Doctorado en Teoría Política de la Universidad Autónoma de Madrid. Su pasión por África le llevó a participar en un Curso de Estudios Africanos en la Universidad Complutense de Madrid.
Tres exitosos precedentes
A pesar de su juventud, el Premio Eurostars Hotels de narrativa de viajes se ha convertido en todo un referente, como demuestra el gran éxito de participación de sus tres convocatorias anteriores, con originales procedentes de Alemania, Argentina, Colombia, Cuba, Grecia, México, EEUU, Uruguay, Israel y España.
La pasada edición se la adjudicó el libro El barbero del Antananarivo, obra del médico, diplomático y alpinista Josep Antoni Pujante. Se trata de la historia de un reto personal que el autor se marcó tras coronar los siete montes más elevados de los cinco continentes y las dos zonas polares: la escalada a las cumbres de las siete mayores islas del mundo. La edición distribuida en los establecimientos de Eurostars Hotels se centra en tres de sus ascensiones más emocionantes, escritas en primera persona y siguiendo el género del relato de aventuras. RBA Libros lanzó una versión ampliada de la obra que añade otras expediciones que Pujante ha realizado por el mundo a lo largo de su vida, bajo el título Rumbo a las Siete Islas.
La segunda edición se la adjudicó el libro Crónicas de Ida y Vuelta del joven periodista catalán, Héctor Oliva. A medio camino entre biografía y el libro de viajes, esta pieza nos descubre las vidas de dos catalanes que, a su manera, descubrieron América: el hombre de negocios Facundo Bacardí, quien fundó una de las destilerías de ron más famosas del mundo, y el explorador Félix Cardona, que entre otros méritos presume de ser el descubridor del Salto Angel, en Venezuela. RBA Libros editó una exitosa versión íntegra de la obra bajo el título Pasajes a América.
Grupo Hotusa organiza el certamen con la colaboración de RBA Libros S.A y la Universitat de Barcelona